TEA Barcelona: evaluación diagnóstica y tratamiento.
Infantil y adultos.
Buscar respuestas no es “poner una etiqueta”, es abrir una puerta a la claridad. Si has llegado buscando una evaluación o tratamiento para el TEA en Barcelona, estás en el lugar adecuado. Sin lista de espera: primera cita habitualmente en la misma semana. Atención en español, catalán e inglés. Av. Madrid 26, Barcelona
¿Sientes que tú o tu hijo/a procesáis el mundo de una manera única? ¿Notas que las rutinas dan seguridad, que el contacto social a veces se hace cuesta arriba o que el lenguaje literal encaja mejor que las bromas?
Si te resuena, no estás solo/a: muchas personas que buscan información del Trastorno del Espectro Autista comparten estas mismas dudas.
Qué necesitas ahora. Podemos ayudarte a…
ENTENDER
ACTUAR
CONFIAR
En Tu Espacio Psicológico, hacemos evaluaciones de TEA para niños, adolescentes y adultos de todas las edades. Contamos con psicólogos expertos en autismo que están acreditados para usar ADOS-2 y ADI-R para diagnosticar y emitir, si lo necesitas, informes psicológicos clínicos oficiales.
El proceso completo, desde la primera visita hasta la entrega del informe, suele durar entre 2 y 3 meses (el tiempo de elaboración del informe, 15 días a 1 mes, ya está incluido en ese plazo).
Tras la evaluación, puedes iniciar tratamiento individual con psicólogos especialistas en autismo, orientado a habilidades sociales y comunicación, regulación emocional, flexibilidad y funciones ejecutivas.
TEA INFANTIL
Valoramos la comunicación, interacción social, juego y flexibilidad. La devolución incluye conclusiones diagnósticas y recomendaciones terapéuticas (p. ej., psicoeducación, entrenamiento en habilidades sociales/comunicación, regulación emocional y programas estructurados), explicadas con un lenguaje cercano para que sepáis por dónde empezar.
TEA EN ADULTOS
Atendemos casos de sospecha tardía y perfiles que a veces pasan inadvertidos (incluyendo mujeres con enmascaramiento). Cuidamos el diagnóstico diferencial de ansiedad, TDAH, altas capacidades y otras neurodivergencias. Así, podrás entender tu perfil. También te damos pautas realistas para tu vida personal, social y laboral.
¿Por qué con Tu Espacio Psicológico?
Trabajamos con rigor clínico, contando con psicólogos especialistas en autismo acreditados en ADOS-2 y ADI-R, capaces de elaborar informes clínicos válidos y fiables. Sabemos que el tiempo importa, por eso no tendrás que enfrentarte a largas esperas: la primera cita suele estar disponible en la misma semana.
Ofrecemos atención en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la adolescencia y la edad adulta. Nuestro enfoque combina un trato humano y cercano, que transforma la incertidumbre en claridad, con la elaboración de planes de actuación concretos para cada persona y familia.
Además, atendemos en español, catalán e inglés, lo que facilita la comunicación en distintos contextos. Las evaluaciones presenciales se realizan en nuestra sede en Av. Madrid 26, Barcelona, y, cuando procede, las entrevistas o devoluciones también pueden llevarse a cabo de forma online.
El valor de nuestro centro está en la experiencia y actualización constante de nuestros profesionales. Cada terapeuta cuenta con formación específica en Trastorno del Espectro Autista, así como en pruebas diagnósticas de referencia y técnicas de intervención basadas en la evidencia.
Nos esforzamos en mantenernos al día en los últimos avances de investigación, para asegurar que cada diagnóstico y terapia estén respaldados por el conocimiento más actual en psicología clínica y neurodesarrollo.
COL.LEGI OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE CATALUNYA | Nº COL·LEGIADO 26590
Experto en TEA (formación/acreditación ADOS-2 y ADI-R), TDAH y altas capacidades.
COL.LEGI OFICIAL DE PSICOLOGIA DE CATALUNYA | Nº COL·LEGIADA 19227
Especialista en TEA (formación/acreditación ADOS-2 y ADI-R), TDAH y altas capacidades.
COL.LEGI OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE CATALUNYA | Nº COL·LEGIAT 32362
Especialista tratamiento y apoyo psicoeducativo en TEA, realizando evaluaciones clínicas integrales dentro del protocolo del centro.
COL.LEGI OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE CATALUNYA | Nº COL·LEGIADA 31846
Especializada en Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastornos de Ansiedad, autoestima, gestión emocional y heridas de apego.
COL.LEGI OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE CATALUNYA | Nº COL·LEGIADA 34804
Especialista en el acompañamiento psicológico de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y en la intervención en TDAH, altas capacidades (AACC), ansiedad, autoestima y gestión emocional.
Cómo trabajamos el TEA en Barcelona
1. Contacto inicial
Llámanos o escríbenos por WhatsApp al 650 685 373. Nos explicas tu caso y te orientaremos de forma personalizada, resolviendo tus dudas iniciales, te explicamos sobre cómo trabajamos, opciones de evaluación, tiempos, precios y plazos. Si estás de acuerdo, programamos una primera visita en la misma semana o cuando te vaya bien para empezar el proceso de evaluación de TEA.
Si ya tienes un diagnóstico previo, revisamos su validez y, si el informe es oficial y completo, podemos iniciar directamente el proceso de tratamiento psicológico especializado en TEA.
2. Entrevistas iniciales
Abrimos la historia clínica y explicamos los consentimientos informados.
Realizamos la exploración clínica inicial (observación y cribado de indicadores de riesgo o urgencia).
Podemos incluir una entrevista clínica en profundidad (individual y, cuando procede, conjunta con familiares o pareja) y aplicamos cuestionarios de cribado como el AQ (Autism Spectrum Quotient) o el SCQ (Social Communication Questionnaire), que ayudan a detectar o descartar indicios de sintomatología compatible con TEA.
En esta fase también explicamos los siguientes pasos del proceso de evaluación, ajustando la frecuencia y duración de las sesiones a las necesidades y prioridades de la persona.
3. Prueba estandarizadas
Profundizamos en la evaluación con las pruebas diagnósticas de referencia internacional para TEA: el ADOS-2 (Autism Diagnostic Observation Schedule, 2ª edición) y el ADI-R (Autism Diagnostic Interview-Revised)
Estas herramientas, aplicadas por psicólogos sanitarios y neuropsicólogos acreditados, nos permiten obtener un diagnóstico fiable y reconocido.
Durante la evaluación completa siempre tenemos en cuenta el diagnóstico diferencial y la posible presencia de comorbilidades(TDAH, ansiedad, dificultades de aprendizaje, lenguaje o Altas Capacidades). Cuando hay indicios, aplicamos cribados breves que nos permiten detectar si algo más puede estar influyendo. Y, si es necesario, proponemos una evaluación doble, con una segunda batería completa de pruebas, para obtener un informe integrado y fiable de ambas áreas.
4. Integración y devolución
En la visita de devoluciónentregamos los resultados o el informe psicológico clínico claro y completo, donde explicamos los resultados de la evaluación y resolvemos tus dudas para que entiendas qué significa (y qué no significa) el diagnóstico.
El informe incluye pautas iniciales y recomendaciones terapéuticas, así como la propuesta de unplan de tratamiento psicológico especializado en TEA, que podrás realizar con nuestro equipo si lo consideras necesario.
Plazos y precios claros
El proceso tiene una duración de 2 a 3 meses, salvo urgencias (incluye la entrega del informe). La entrega de este informe se realizará entre los 15 y 30 días posteriores a la la finalización de las pruebas
Evaluación + diagnóstico TEA sin informe clínico
390€
Evaluación + diagnóstico TEA + informe psicológico clínico
495€
Tratamiento psicológico con especialista en TEA
50€/1h
Preguntas frecuentes
¿A qué edad se puede diagnosticar el autismo?
En la práctica, solemos evaluar desde los 2–3 años en adelante. En niños pequeños observamos la comunicación, el juego y la interacción con una entrevista a la familia y una observación estructurada en sesión.
Si el peque es más mayor, añadimos otras preguntas y situaciones para ver cómo se maneja en el cole y en casa. Lo importante no es “correr”, sino hacerlo bien: reunir señales en distintos contextos y ofrecer un informe que ayude a conseguir apoyos.
Si tu hijo tiene menos de 2 años pero hay dudas, podemos orientar: qué observar, cómo estimular y cuándo valorar formalmente. Y si ya tiene 3–4 años y las señales son claras, podemos iniciar la evaluación sin lista de espera y con un proceso amable para el niño y la familia.
¿Cuánto dura el proceso de diagnóstico?
El proceso de evaluación y diagnóstico tiene una duración aproximada de entre 2 y 3 meses, dependiendo de las características de cada caso, la disponibilidad y el ritmo de trabajo del cliente.
Durante este periodo se realizan habitualmente 6 sesiones: una primera visita inicial, cuatro sesiones de evaluación (en las que se aplican las pruebas y entrevistas correspondientes) y una sesión final de devolución, donde se entregan y explican los resultados.
La devolución se lleva a cabo normalmente entre 2 y 4 semanas después de la última sesión de evaluación, ya que el profesional necesita ese tiempo para analizar, integrar y preparar los resultados diagnósticos en un documento claro y completo.
De esta forma, todo el proceso, desde la primera cita hasta la entrega y explicación del diagnóstico, se completa en un plazo total de 2 a 3 meses.
¿Es posible diagnosticar autismo en adultos?
Sí. Atendemos adultos de todas las edades. Muchas personas llegan con una sospecha tardía (a veces después de que diagnostiquen a un hijo o tras ver contenido sobre neurodivergencias). El proceso con adultos mantiene la misma filosofía: entrevista amplia (vida escolar, social, laboral), observación en sesión y, si procede, información de alguien cercano que pueda aportar ejemplos.
Ponemos especial atención al diagnóstico diferencial con ansiedad, TDAH, altas capacidades u otras neurodivergencias para no confundir perfiles. En la sesiñon de devolución se entrega el diagnóstico con un lenguaje claro: qué significa el diagnóstico, qué no significa, y qué apoyos pueden ayudarte (organización del día a día, comunicación en el trabajo, manejo sensorial, habilidades sociales).
Si ya traes un informe previo, lo revisamos y, si es válido y concordante, podemos empezar tratamiento directamente. Lo importante es que salgas con claridad y un plan.
¿Cómo se implican las familias en la terapia?
La familia es clave, pero no para “hacer terapia en casa”, sino para crear un entorno que ayude. Tras la evaluación, os explicamos con calma qué hemos visto y por qué, y os damos recomendaciones realistas (no listas imposibles). Suelen incluir: rutinas visuales y predecibles, ayudas para anticipar cambios, estrategias de comunicación más claras y apoyo en regulación emocional.
Si hay tratamiento, las sesiones trabajan objetivos concretos, como por ejemplo: habilidades sociales, flexibilidad, funciones ejecutivas y la familia aprende cómo mantener esos avances en el día a día.
Si sois padres de un adolescente o de un adulto joven, adaptamos la implicación para respetar su autonomía. Y si eres adulto, puedes venir solo; si te ayuda, puedes invitar a alguien de confianza en la devolución para que entienda cómo acompañarte. La idea es sumar fuerzas, no añadir presión.
¿Qué pruebas se utilizan? ¿Son “test” difíciles?
No existe un “test mágico” que decida en 10 minutos. La evaluación combina herramientas estandarizadas para observar cómo te comunicas, interactúas y te adaptas en distintas situaciones. Las dos más conocidas son:
- ADOS-2 (Autism Diagnostic Observation Schedule, 2ª ed.): observación estructurada con actividades y conversaciones que permiten ver señales clave del TEA (contacto social, comunicación, flexibilidad, intereses).
- ADI-R (Autism Diagnostic Interview – Revised): entrevista diagnóstica en profundidad con la familia (en menores) o con una persona cercana (en adultos) para recoger ejemplos de la infancia y del presente.
En Tu Espacio Psicológico estas pruebas las aplican profesionales cualificados y acreditados específicamente en ADOS-2 y ADI-R, lo que garantiza un uso correcto de los protocolos y una interpretación rigurosa de los resultados. Cuando es útil, añadimos cuestionarios complementarios y la información del colegio o del entorno laboral (con tu autorización). No buscamos “hacerlo perfecto en sesión”, sino entender la vida real. Te explicamos qué miramos y para qué y resolvemos dudas con lenguaje claro. Así, cuando te entreguemos el informe clínico, sabrás qué significa cada conclusión y qué pasos seguir después.
¿Cuanto cuesta y qué incluye?
Para ser transparentes publicamos y explicamos en nuestra web todos nuestros precios que oscila entre los 390€-495€ dependiendo del número de sesiones (habitualmente son 6 visitas), de si hacen falta pruebas complementarias y de si se requiere un informe Psicológico oficial.
¿Qué incluye?
- Entrevista clínica, sesiones de evaluación y recogida de información relevante.
- Integración de resultados, diagnóstico (si procede) y devolución en sesión.
- Informe clínico comprensible y útil, con recomendaciones.
Si después quieres tratamiento, es opcional y se planifica por objetivos (habilidades sociales y comunicación, regulación emocional, flexibilidad, funciones ejecutivas).
Si ya traes diagnóstico y un informe válido, podemos empezar tratamiento directamente.
Ante cualquier duda de coste o plan, llámanos: preferimos aclararlo por adelantado para que tengas expectativas realistas desde el primer día.
Para más información: Ver precios
¿Qué validez tiene el informe? ¿Sirve para pedir apoyos?
Para ser transparentes publicamos y explicamos en nuestra web todos nuestros precios que oscila entre los 390€-495€ dependiendo del número de sesiones (habitualmente son 6 visitas), de si hacen falta pruebas complementarias y de si se requiere un informe Psicológico oficial.
¿Qué incluye?
- Entrevista clínica, sesiones de evaluación y recogida de información relevante.
- Integración de resultados, diagnóstico (si procede) y devolución en sesión.
- Informe clínico comprensible y útil, con recomendaciones.
Si después quieres tratamiento, es opcional y se planifica por objetivos (habilidades sociales y comunicación, regulación emocional, flexibilidad, funciones ejecutivas).
Si ya traes diagnóstico y un informe válido, podemos empezar tratamiento directamente.
Ante cualquier duda de coste o plan, llámanos: preferimos aclararlo por adelantado para que tengas expectativas realistas desde el primer día.
Para más información: Ver precios
¿Se puede hacer parte online? ¿Dónde estáis y en qué idiomas atendéis?
Sí. Parte del proceso (por ejemplo, la entrevista inicial o la devolución) puede ser online si te va mejor.
Las pruebas que requieren observación presencial las hacemos en nuestro centro. Estamos en la ciudad de Barcelona, en la Av Madrid 26.
Atendemos en español, catalán e inglés, y podemos adaptar el proceso si necesitas algún ajuste (horarios, descansos, acompañamiento, etc.).
Si vienes con un peque, cuidamos que la sesión sea amable y predecible; si eres adulto y te sientes más cómodo por videollamada para la primera toma de contacto, también es posible.
Cuando pidas cita, cuéntanos qué necesitas y buscamos la opción más cómoda para ti. Lo importante es que te sientas acompañado/a desde el primer minuto.
¿Cómo diferenciar TEA de TDAH, ansiedad, altas capacidades, trastornos de aprendizaje u otras neurodivergencias?
Es una de las dudas más comunes.
- En TEA suelen pesar la comunicación social (como por ejemplo entender dobles sentidos), la rigidez y el perfil sensorial.
- En TDAH destacan la desatención y la impulsividad.
La ansiedad puede parecer “despiste”, pero suele mejorar cuando baja la preocupación. - En altas capacidades, la concentración aumenta si el reto es alto; en TEA puede seguir costando por temas sociales o sensoriales.
- También puede haber combinaciones (por ejemplo, TEA y TDAH).
- Por eso la evaluación no es un test suelto: integra entrevista, observación y ejemplos reales de casa y del cole/trabajo.
Nuestro objetivo es aclarar el perfil y darte pautas útiles, no encasillarte. Si ya traes un informe, lo revisamos y te decimos qué hacer a partir de ahí.
¿En todas las evaluaciones de TEA se descartan también otros trastornos?
Sí. En la evaluación de TEA que llevamos a cabo en Tu espacio psicológico no solo buscamos confirmar o descartar el autismo, sino que también realizamos un diagnóstico diferencial. Esto significa comprobar si pueden estar presentes otras condiciones que a veces se confunden o coexisten con el TEA, como TDAH, ansiedad, dificultades de aprendizaje o del lenguaje.
Durante las sesiones de evaluación aplicamos cribados breves o cuestionarios cortos que nos permiten detectar si hay indicios claros de estos otros trastornos.
En el caso de las Altas Capacidades (AACC) la situación es diferente: no existen pruebas rápidas y fiables de cribado. Lo que hacemos es estar atentos a signos clínicos que puedan indicar un potencial superior (rendimiento muy por encima de la media, comentarios del colegio o de la familia, vocabulario avanzado, razonamiento poco habitual para la edad, etc.).
¿Qué ocurre si durante la evaluación aparecen indicios de Altas Capacidades (AACC), TDAH, dislexia u otra dificultad?
En las sesiones de evaluación de una valoración estándar de TEA, además de ADOS-2 y ADI-R, podemos incluir cribados diferenciales cuando observamos indicios de otros problemas.
Estos cribados nos ayudan a detectar que algo más podría estar influyendo, pero por sí solos no permiten diagnosticar.
Si aparecen señales claras de Altas Capacidades (AACC), un posible TDAH, un trastorno de aprendizaje (como la dislexia) o dificultades de lenguaje, lo que proponemos es realizar una evaluación doble, que incluye una batería completa de pruebas específicas para ese segundo trastorno.
De esta manera nos aseguramos de que cada diagnóstico esté bien fundamentado y el informe final sea sólido y clínicamente riguroso.
¿Cuál es la diferencia de coste y de número de sesiones entre una evaluación normal y una doble?
Una evaluación estándar de TEA consta de 6 sesiones: una primera visita (apertura de historia clínica, entrevista inicial y consentimientos), 4 sesiones de evaluación (entrevista, ADOS-2, ADI-R y cribados diferenciales) y una sesión de devolución, donde se entregan los resultados y el diagnóstico, con informe clínico oficial si procede.
Una evaluación doble, en cambio, implica aplicar dos baterías completas de pruebas, lo que suele requerir entre 3 y 4 sesiones adicionales.
El coste tampoco es el doble: la segunda batería se cobra con un 50 % de descuento sobre su precio habitual. De este modo, el cliente recibe un informe único e integrado con resultados sólidos de ambas evaluaciones, a un precio ajustado y transparente.
Para más información: Ver precios
¿Cómo empiezo? ¿Hay lista de espera?
Es sencillo:
- Pide tu primera cita (por teléfono o formulario). Normalmente te daremos hora en el mismo día o la misma semana.
- Trae lo que tengas: informes anteriores, boletines del cole, notas con ejemplos de situaciones que te preocupan.
- En la primera visita, si aún no tienes claro si quieres un informe psicológico clínico, veremos si procede evaluación completa o si es mejor empezar por orientación y screening. Si decides seguir, programamos las sesiones y te daremos un calendario claro. Al terminar las pruebas, tendrás tu informe entre 15 días y 1 mes, incluido en los 2–3 meses totales del proceso.
Si ya tienes diagnóstico, podemos empezar tratamiento directamente tras revisar su validez y concordancia. Y si aún dudas, puedes preguntarnos sin compromiso: estamos para aclarar, no para presionar.